skip to main |
skip to sidebar
Biografía
Grupo musical chileno, uno de los más representativos de la llamada Nueva Canción Chilena. La formación fue creada a finales de 1965 por un grupo de jóvenes inspirados en la música altiplánica, motivados por el profundo cambio y los sueños por los que se luchaba en aquel momento. Participaron en su fundación tres estudiantes de la Universidad Técnica del Estado: Eduardo Carrasco, Julio Carrasco, y Julio Nehumhauser, a los que se sumó después Patricio Castillo. A lo largo varias décadas de vida artística, Quilapayún editó más de 25 discos. Su meta era hacer algo nuevo que se saliera de lo común. Querían una imagen más fuerte que la de grupos tradicionales como Cuncumén, y más auténtica que la de conjuntos neofolclóricos. Buscaron un nombre indígena que tuviera acento en la última sílaba y se les ocurrió Quilapayún, que en araucano significa "tres barbas"El grupo quería reivindicar los valores de la cultura autóctona latinoamericana y compenetrarse con los problemas del pueblo y la clase trabajadora, para que contaran con un medio de expresión cultural. En general sus inicios fueron bastante difíciles, pues ninguno de sus integrantes poseía profundos conocimientos musicales. En sus primeros momentos, la formación contó con la colaboración de Ángel Parra, quien participó en los arreglos musicales de sus primeras canciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario